Nuestro modelo de negocio se basa en producir y entregar a cada usuario de electricidad la energía a coste CERO, de forma que sus sistemas productivos, de trabajo o de consumo diario le permitan unas ventajas mayores


La idea de tener energía sin cargo puede tener varios beneficios, tanto para los individuos como para la sociedad en general. A continuación, se presentan algunos de los posibles beneficios:


Beneficios para los individuos

1. Ahorro de dinero: La energía sin cargo puede ayudar a reducir los gastos mensuales de los individuos y familias.

2. Mayor comodidad: La energía sin cargo puede proporcionar una mayor comodidad y flexibilidad en el uso de electrodomésticos y dispositivos electrónicos.

3. Mejora de la calidad de vida: La energía sin cargo puede mejorar la calidad de vida de los individuos y familias, permitiéndoles disfrutar de una mayor cantidad de servicios y comodidades.


Beneficios para la sociedad

1. Reducción de la pobreza energética: La energía sin cargo puede ayudar a reducir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida de las personas que no tienen acceso a la energía.

2. Desarrollo económico: La energía sin cargo puede estimular el desarrollo económico y la creación de empleos en industrias y sectores que dependen de la energía.

3. Mejora de la salud y la educación: La energía sin cargo puede mejorar la salud y la educación de las personas, permitiéndoles acceder a servicios básicos como la iluminación, la refrigeración y la comunicación.


Beneficios ambientales

1. Reducción de emisiones: La energía sin cargo puede ser generada a partir de fuentes renovables, lo que puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

2. Conservación de recursos: La energía sin cargo puede ayudar a conservar los recursos naturales y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.


Desafíos y limitaciones

1. Tecnología y infraestructura: La implementación de la energía sin cargo puede requerir la desarrollo de tecnologías y infraestructuras avanzadas.

2. Costo y financiamiento: La implementación de la energía sin cargo puede requerir inversiones significativas y financiamiento.

3. Sostenibilidad: La energía sin cargo debe ser sostenible y renovable para garantizar su disponibilidad a largo plazo.





.