Los miembros de nuestra comunidad energética pueden formar parte de ella de varias maneras:


Formas de participación

1. Inversión: Los miembros para ser considerados como tales, invierten a modo de cuota de entrada en la comunidad energética, aportando capital para la implementación de proyectos de energía renovable. Las cantidades que se aportan son todas ellas reembolsables

2. Participación en la toma de decisiones: Los miembros pueden participar en la toma de decisiones sobre la gestión y el desarrollo de la comunidad energética.

3. Uso de la energía generada: Los miembros pueden utilizar la energía generada por la comunidad energética para sus propias necesidades.

4. Contribución con habilidades recursos y conocimientos: Los miembros pueden contribuir con sus habilidades y conocimientos para apoyar el desarrollo y la gestión de la comunidad energética.  Los miembros que tienen espacios, cubiertas, parcelas, ubicaciones, etc.. pueden participar en mejores condiciones a la Comunidad y además de obtener mejores beneficios propios, contribuyen a la energía que se genera al resto de la Comunidad.


Roles y responsabilidades

1. Propietarios: Los propietarios de la comunidad energética pueden ser responsables de la toma de decisiones y la gestión de la comunidad. Se consideran propietarios todos los que son titulares de la maquinaria que forma parte de la Comunidad.

2. Gestores: Los gestores pueden ser responsables de la operación y el mantenimiento de la infraestructura de energía renovable. Consideramos Gestores a todos los que participan de cualquier forma en la gestión, infraestructura, comercialización y funcionamiento de la Comunidad.

3. Usuarios: Los usuarios pueden ser responsables de utilizar la energía generada de manera eficiente y sostenible.


Beneficios de la participación

1. Ahorro de dinero: Los miembros pueden ahorrar dinero en sus facturas de energía al utilizar la energía generada por la comunidad energética.

2. Influencia en la toma de decisiones: Los miembros pueden influir en la toma de decisiones sobre la gestión y el desarrollo de la comunidad energética.

3. Sentido de comunidad: La participación en una comunidad energética puede fomentar un sentido de comunidad y cooperación entre los miembros.


Desafíos y oportunidades

1. Comunicación efectiva: La comunicación efectiva entre los miembros es fundamental para el éxito de la comunidad energética.

2. Gestión de conflictos: La gestión de conflictos y desacuerdos entre los miembros puede ser un desafío.

3. Oportunidades de crecimiento: La participación en una comunidad energética puede ofrecer oportunidades de crecimiento y desarrollo para los miembros.